Hay gente que dice que Islandia es el País del hielo y fuego, pero nosotros añadiríamos de agua y... viento. Le dimos la vuelta a la isla en coche por la única carretera asfaltada, disfrutando mucho con sus cataratas, volcanes, glaciares y salvajes paisajes. Luego hicimos el famoso trekking de Landmannalaugar, de 4-5 días.
|
 |
Comenzamos la vuelta a la isla. Terreno volcánico y verde.
|
|
Camino de Geysir, la primera cascadita sin importancia...
|
 |

|
De Geysir toman su nombre los géiseres.
|

|
El de Strokkur, muy formal, estalla cada 5 min. aprox.
|
 |

|
La catarata Gullfoss es una de las principales. Se conserva gracias al tesón de una mujer granjera que la libró de convertirse en una central hidroeléctrica.
|

|
En la costa sur Eyrarbakki es un bonito pueblo de pescadores
|
|
Camino de Vik nos encontramos con la catarata Skogafoss. Bastante potente.
|

|
 |
La costa de Vik se adorna con bonitas formaciones rocosas.
|
 |
Curiosos cañones
|
 |

|
Las poblaciones son pequeñas y en preciosos enclaves
|

|
Llegamos al Parque Nacional Skaftafell. Allí está la catarata Svartifoss, famosa por sus formaciones basálticas.
|

|
El glaciar Vatnajökull y su desagüe en la laguna Jökulsárlón
|

|
Curiosos los barcos anfibios para los paseítos por la laguna...
|

|

|
Los fiordos del Este y la población de Seydisfjördur, muy tranquila,ella.
|

|

|
Al siguiente día nos adentramos en el interior...
|

|
Y visitamos el área volcánica del Krafla
|

|

|
Se pueden ver las distintas erupciones a lo largo de la historia
|

|
Una central de energía geotérmica, marmitas de lava, fumarolas...
|

|
|

|
La zona del lago Mývatn es para perderse y dedicarle algo mas de tiempo que nosotros
|

|
|

|
Tiene diversas áreas, como la de Dimmuborgir, con varios paseos accesibles.
|

|
También el área de los pseudocráteres
|

|

|
La última catarata; Godafoss. Por aquí tiraron a los dioses cuando abrazaron el Catolicismo.
|
|
Vemos una típica Ermita con tejado de hierba.
|

|

|
La costa de Osar llegamos a verla por tener allí el "agroturismo"
|
|
Solo había esa casa en los alrededores...
|

|

|
La última parada antes de llegar a Reykjavík es Pingvellir. La falla donde se separan las placas tectónicas eurasiática y norteamericana. Y sede del más antiguo Parlamento de Europa. Data del año 930.
|

|
Reykjavík es una pequeña y agradable Capital
|

|
Con algún aliciente termal en los alrededores, como el famoso Bláa Lónid
|

|
Una bonita luz...
|

|
Para ser las 11 de la noche...
|
|
|

|
TREKKING DE LANDMANNALAUGAR:
|

|
El primer día son 4 h. de autobús hasta llegar al punto de partida. El paisaje es bien colorido. Hace viento y frío.
|

|

|
Hasta llegar al primer refugio. Es el que está a mayor altitud, 1048m. El transporte del equipaje es mediante poderosos 4x4 entre refugio y refugio.
|

|

|
El paisaje es similar, pero siempre sorprendente
|

|

|
El emplazamiento del segundo día es menos agreste
|

|
Aunque mañana no se que tiempo nos hará...
|

|

|
Hoy toca vadear algún río. ¡Está helada!
|

|

|
Y... todo el día lloviendo... en el refugio: tenderete.
|

|

|
Otro día más sin parar de llover. Y el viento amenizando la caminata.
|

|
Por fin el refugio
|

|
|

|
Este día lo dedicamos a pasear por el bosque de Tórsmörk, prácticamente el único de la isla.
|
|
|

|
|
|
|
¡SALUDOS DESDE ISLANDIA!
|
|