
|
Como hicimos el viaje en coche aprovechamos la primera parada para conocer Trieste. Muy agradable
|

|

|
Posee bellos edificios y una plaza abierta al mar
|

|
COSTA DEL ADRIÁTICO
|

|
PIRAN es un estupendo lugar de veraneo local, aunque sus estrechas "playas" no son de arena.
|

|

|
Marcada influencia veneciana
|

|

|
Y alguna curiosidad cercana para excursiones, como esta iglesia fortificada.
|

|
De primer interés turístico son las cuevas de Postonja y el encantador castillo de Predjama.
|

|
|
LOS ALPES JULIANOS
|
|

|
En sus estribaciones conviene visitar el museo de la guerra de Kobarid (Caporetto), siempre deseamos que esto no se repita
|

|

|
El río SoÇa es una preciosidad para excursiones y rafting. Lástima que jarrease
|

|
Kranjska Gora es una estación invernal que en verano también sirve para bellísimas excursiones, como veremos
|

|

|
La ascensión al Prisank (2547m) comienza en el refugio del alto puerto de Vrsic (1611m)
|

|

|
No tiene dificultad y sí maravillosas vistas
|

|

|
Los pasos que son un pelín verticales están equipados con material de vía ferrata
|

|

|
Las montañas vecinas se merecen un día despejado, pero...
|

|

|
La carretera del puerto tiene miga. Fue construida por prisioneros rusos y hay una capilla ortodoxa de madera dedicada a los que murieron
|

|

|
Alrededores de Kranjska Gora con los típicos pajares eslovenos
|

|

|
La ascensión al Stenar (2501m) comienza en el refugio Aljazev (1015m) con la norte del Trigav al fondo. Paredón de 1800m
|

|

|
La subidita de 1500m es bastante directa. Al final las nubes nos acompañaron
|

|

|
Después nos animamos a subir también al Kriz
|

|
El atardecer nos trajo una de las más bonitas postales de Eslovenia
|
|

|
|

|
Corto paseíto al Slemenova (1911) desde el collado de Vrsic. Espectaculares vistas del Jalabec
|

|

|
La zona del lago Bled es muy turística. Quizá por eso escapamos enseguida. La famosa garganta del Vintgar... pues no es para tanto
|

|
ASCENSIÓN AL TRIGLAV
El Triglav (2864) es la montaña más alta y emblema de la nación. Todo esloveno debe subirla al menos una vez

|

|
Nos lo tomamos con calma para subir en dos días.
El primero de stara Fuzina al refugio Vodvikov
|

|

|
De aquí al ref. Dom Planika y desde allí aprovechando una ventana de buen tiempo a la cima. La parte final está totalmente equipada con barandilla de cable.
|

|

|
Bajamos justo a tiempo y, después de la tormenta, continuamos hasta el ref. Koca Na Dolicu
|

|

|
Empleamos un lluvioso día en bajar del refugio
|

|

|
Visitando el nacimiento del río Savica hasta llegar al lago Bohinj
|

|

|
Kamnik puede servir para una parada intermedia, pero no hay mucha marcha...
|

|

|
Sin embargo los verdes prados de montaña de Velika Planina merecen una visitilla, donde se puede confraternizar con las lugareñas...
|

|
|
LOS VALLES GLACIARES
|
|
 |
El valle de Logarska Dolina es uno de los paisajes más idílicos de Eslovenia.
|

|
 |
En la ascensión al Ojstrica (2350m) fuentes, equipamiento recreativo... guardan la rusticidad de antes
|
 |
 |
La ascensión es fácil y está equipada, como de costumbre. El desnivel, 1400-1500m aprox.
|
 |
 |
A la vuelta vemos un curioso granero decorado con pinturas medievales
|
 |
LJUBLJANA
|
 |
Coqueta capital que condensa en poco espacio bonitos edificios y un agradable paseo fluvial
|
 |
 |
El arquitecto oriundo Joze Plecnik dio un aire muy homogéneo a la ciudad.
|
 |

|
Nos despedimos con su dragón, símbolo de la ciudad

|

|